jueves, 22 de octubre de 2009

¿Quién genera el conocimiento?


Coincido con el hecho que en teoría todos somos generadores de conocimiento y por tanto todos somos gestores de esta nueva sociedad, sin embargo me parece que en la práctica esta situación no es real

Orwell en su libro Rebelión en la Granja plantea la siguiente frase "todos los animales somos iguales....pero hay animales más iguales que otros" y me parece que es una buena analogía con lo que pasa con estas nuevas sociedades de la información o sociedad del conocimiento (tendido claridad que tienen énfasis distintos) En la práctica el conocimiento que se valoriza y distribuye es aquel que ciertos grupos de personas les interesa que se posicione en el mundo, dejando evidentemente de lado o marginal ciertos conocimientos de otros grupos humanos, existe aun un marcada influencia del mundo neoliberal en los discursos que se instalan en el mundo, en la red, en los medios de comunicación etc. No logro visualizar dentro de estos conocimientos valorados los discursos de los pueblo originarios, de las minorías, de los grupos mas desprovistos socialmente.

Adbul Waheed Khan (2003) plantea que “el conocimiento no solo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad” y realmente creo que estamos muy lejos de eso, y creo que no es solo por la brecha digital, sino también por la base ideológica que hay detrás de quienes detentan el poder….el poder de la información

No hay comentarios:

Publicar un comentario